contador

contador de visitas

sábado, 18 de julio de 2015

diez consejo utiles antes de comprar un perro

Diez consejos utiles Antes de comprar un perro

Antes de comprar una mascota, que le hará compañía aproximadamente durante 12 años, debe tener en cuenta las siguientes 10 recomendaciones:

Primero: analice sus posibilidades económicas, no sólo para comprar el perro, sino también para mantenerlo.

Segundo: tenga en cuenta las dimensiones de su vivienda. Dependiendo de ella deberá ser la raza de perro que escoja. Por ejemplo, no espere que un Pastor Alemán viva cómodo en un pequeño estudio.

Tercero: ¿cuánto dinero gana mensualmente? Haga cuentas e investigue cuánto puede gastar en su perro; para determinar si cuenta con el presupuesto necesario.

Cuarto: ¿sus ocupaciones diarias, le dejan algo de tiempo para dedicárselo a su perro? Recuerde que algunas razas requieren más tiempo que otras para hacer el ejercicio necesario para su constitución. Además, ningún perro es feliz estando solo día y noche.

Quinto: compruebe que ni usted ni ningún miembro de su familia sean alérgicos al perro que va a llevar a casa. Aunque una mascota es una experiencia inigualable, no debe convertirse en un problema de salud.

Sexto: recuerde que su mascota canina no siempre gozará de la misma excelente salud con la que ha llegado a casa, por lo que será necesario un chequeo del veterinario al menos dos veces al año.

Séptimo: no reciba un cachorro con menos de dos meses de edad, pues antes de este tiempo, necesitará del alimento de su madre y de los anticuerpos que ella le proporciona para compensar su aún débil sistema inmunitario

Octavo: pregunte por las vacunas que le han sido aplicadas al cachorro al momento de la entrega y encárguese de hacerle aplicar aquellas que le hacen falta. El veterinario le asesorará.

Noveno: acuda a un criador serio y responsable, pues es la única persona capaz de responderle por la buena ascendencia del cachorro y por su estado general.

Décimo: recuerde que no lleva a casa un muñeco de peluche, sino un ser vivo que requiere de su cuidado minuciosamente para que logre convertirse en un adulto sano y equilibrado. Tenga en cuenta que el tiempo y su nueva mascota compensarán con creces todos sus esfuerzos 


Enfermedades de los perros 


Enfermedades

Antes que nada, definamos las enfermedades No Zoosonicas, son aquellas cuales unicamente afecta a las mascotas, y no pueden provocar repercusiun alguna en el estado de salud de las personas. En cambio aquellas enfermadades Zoosonicas si pueden provocar cambios en la salud de las personas, adquiriendo los virus y provocando diferentes tipos de reacciones a las mismas.

No zoosonicas
-Moquillo:Enfermedad infecciosa del perro muy contagiosa producida por
un Paramixovirus, de curso septicomico que ocasiona catarros en las mucosas y
con el tiempo, alteraciones en el SNC. Afecta principalmente a los cachorros sin
defensas de dos a 18 meses.
-Hepatitis:Enfermedad viricas contagiosa del perro cuyo agente etiologico es un Adenovirus que cursa con un cuadro clinico parecido al del moquillo pero en el que aparecen alteraciones hepaticas y renales (estas ultimas transitorias).
-Parvovirosis:Enfermedad del perro que afecta a los cachorros causada por un Parvovirus, caracterizada clinicamente por producir una gastroenteritis hemorragica. La via de contagio es a traves de heces contaminadas.
-Coronavirosis:Muy parecida a la Parvovirosis canina, esta producida por un Coronavirus y produce tambien una gastroenteritis hemorragica.
-Tos de las perreras(Laringotraqueitis infecciosa):
Enfermedad del perro debida a la accion patogena de muchos microorganismos que actuan de forma aislada o asociados. Los principales agentes etiologicos aislados son:
Virus: Parainfluenza SV 5, Adenovirus tipo I y II, Herpesvirus y Reovirus tipo I. 

Bacterias: Bordetella bronchiseptica (esta se sospecha que actua como agente oportunista). La infeccion produce una laringotraqueitis, bronquitis, amigdalitis y a veces renitis y conjuntivitis. Es altamente contagiosa ya que el contagio se produce por via aerogena por las microgotas producidas en los accesos de tos o estornudos.

-Enfermedad de Aujeszky(Pseudorrabia):Es una infeccion producida por un Herpesvirus tipo I que padece el perro raras veces. Se caracteriza por producir una encefalomielitis que evoluciona hacia la muerte.

Zoosonicas 
-Rabia:Zoonosis de origen virico debida a un Rabdovirus neurotropo. Es enfermedad de sacrificio obligatorio y declaracion obligatoria. Son receptivos a ella todos los animales homeotermos. Produce una encefalomielitis pura con sintomas muy diversos: trastornos del comportamiento, modificaciones de la voz, hiperestesia, ataques de furor, paralisis de la mandibula y laringe, paraplejia, etc, la muerte se produce a los 2-10 dias.
-Brucelosis:Los carnivoros son receptivos a 3 tipos de Brucellas: B. abortus, suis y melitensis. La mayoria de las infecciones son subclinicas por tener el perro y el gato una resistencia natural por lo que los perros infectados suelen ser asintomaticos. Si presentan sintomas son: orquitisy epididimitis en el macho y abortos y metritis en las hembras.
-Antrax o Carbunco:Enfermedad producida por el Bacillus anthracis. Es mas suceptible el gato que el perro a este germen.
-Tetanosroducida por el Clostridium tetani. Se trata de un bacilo anaerobio estricto muy resistente a los agentes fisicos y quimicos. Los esporos se encuentran en el intestino (principalmente del caballo) llegando al suelo con las heces donde conservan su capacidad vital durante años. Es preciso que en los tejidos falte el oxigeno para que los esporos germinen y produzcan toxinas por lo que la infeccion se produce por heridas profundas, cerradas y purulentas, tambien se puede desarrollar en encias y en intestino o utero.
Las lesiones son producidas por las exotoxinas que produce el bacilo y que genera sintomas de tipo nervioso: espasmos musculares en cuello y cabeza y luego en el dorso y extremidades. La sintomatologia remite en 2-3 semanas tratandose con espasmoleticos y miorrelajantes.
-Tuberculosisroducida por el Mycobacterium tuberculosis y el M. bovis, el primero es el que predomina en el perro y el segundo en el gato, la infeccion por M. avium es rara y discutible. La sintomatologia que produce depende de la localizacion de la infeccion y asi vemos:
Localizaciones toracicas: Muy comunes en perros, provocan bronconeumonia cronica y pleuresia.
Localizaciones abdominales: Son mas comunes en el gato y se localizan en higado (alteraciones hepaticas, ictericia, etc), intestino (ulceraciones tuberculosas), ganglios mesentoricos (infartacion), bazo y peritoneo (ascitis).
Localizaciones osteoarticulares: Cojeras.
Localizacion cutanea: Poco frecuentes en el perro y gato se producen pupulas humedas o nodulos tuberculosos que se transforman en ulceras de bordes irregulares y fondo granuloso.
-Leptospirosis:Enfermedad del perro producida por la Leptospira canicola y la L. ictero-haemorragiae.La sintomatologia es de hipertermia, inyeccion de los vasos episclerales (a veces provoca conjuntivitis), gastroenteritis hemorragica, ictericia y nefritis. El diagnostico debe realizarse por seroaglutinacion.
-Leishmaniosis:Afecta a perros y al hombre. Es una protozoosis producida por la Leishmania donovani (o L. canis) y transmitida por insectos hematofagos, los mosquitos flebotomos. Es una reticulohistocitosis grave de evolucion lenta que conduce a los animales enfermos a la caquexia y a la muerte. En el hombre se la denomina Kala-azar. Las zonas mas afectadas actualmente son las regiones Mediterraneas, Huelva y Zona Centro. La leishmaniosis afecta al Sistema Reticulo Endoterial y provoca la principal sintomatologia es:
Leishmaniosis cutanea: cursa con dermatitis seca con descamacion furfuracea no pruriginosa alrededor de los ojos (careta de Pierrot), punta de las orejas, trufa y mas raramente en otras localizaciones, hemorragias nasales e infartacion de ganglios (retrofaringeos y poplateos).
Leishmaniosis visceral: Adelgazamiento, esplenomegalia, alteraciones renales (aumento significativo de la creatinina).

No hay comentarios:

Publicar un comentario